Marruecos: Guía esencial para tu próxima aventura
Viajar a Marruecos es como abrir un cofre lleno de colores, aromas y experiencias inmersivas. Desde los bulliciosos mercados de Marrakech, Fes y otras tantas ciudades de este maravilloso país, hasta los desiertos silenciosos del Sahara o la inmensidad de las montañas del Atlas, este país tiene algo para cada viajero. Pero antes de lanzarte a la aventura, hay algunas cosas importantes que conviene saber.
Documentación y requisitos
Pasaporte: Debe tener al menos 6 meses de validez desde tu fecha de entrada.
Visa: La mayoría de los visitantes de Europa y América no necesitan visa para estancias cortas (menos de 90 días), pero desde Expedición Titrit aconsejamos revisar la documentación necesaria según tu país.
Seguro de viaje: Altamente recomendable para cubrir accidentes, enfermedades o pérdida de equipaje. Podemos aconsejarte a reservar un seguro adecuado para tu viaje.
Dinero y pagos
La moneda oficial es el dirham marroquí (MAD). Ahora mismo, el cambio está 1 Dírham equivale a 0,093 EUR.
Llevar efectivo es importante, sobre todo en mercados, espacios tradicionales y taxis pequeños.
Tarjetas: Se aceptan en hoteles y restaurantes grandes, especialmente en las ciudades principales del país, pero es poco habitual en zonas más rurales.
Hay cajeros automáticos en ciudades principales y pueblos más pequeños, aunque puede haber comisiones. Si vas a realizar una inmersión a una zona rural durante bastantes días, te recomendamos preguntarnos por cajeros cercanos a tu ruta.
Idioma y comunicación
El dariya, árabe dialectal marroquí y el tamazight (con diferentes variantes en el país) son los idiomas oficiales del país.
Francés/Inglés/Castellano: Muy útil en ciudades grandes ciudades y establecimientos turísticos.
Cultura y costumbres
Marruecos es mayoritariamente musulmán, así que es recomendable vestir de forma modesta, especialmente al visitar mezquitas o zonas más rurales.
Durante el Ramadán, algunos restaurantes cierran durante el día y se espera respeto al ayuno en público.
- El consumo de alcohol está permitido en el país. Sin embargo, especialmente si tu expedición te lleva a zonas más rurales, es importante preguntar antes de beber en público o en tu establecimiento ya puede afectar a al comunidad local.
Salud
Vacunas: Recomendamos acudir al centro de vacunación internacional que corresponde al viajero. Actualmente (octubre 2025) no hay vacunas obligatorias, pero se recomiendan las habituales: tétanos, hepatitis A y B.
Agua: Mejor beber siempre embotellada, para cuidar el estómago que no está habituado a beber agua local, que es potable y está en buen estado, pero nuestro organismo no está habituado a ello.
Transporte
Trenes: Rápidos y cómodos entre ciudades grandes. En este enlace aparece el link para ver las diferentes líneas.
Autobuses: Económicos y fiables para rutas largas. En estos enlaces aparecen las diferentes líneas.
Taxis: Diferenciar entre “petit taxi” (traslados dentro de la ciudad) y “grand taxi” (traslados entre ciudades cercanas)
Clima
Variable según la zona y la época del año. Recomendamos mirar la temperatura del lugar que se va a visitar antes de viajar al país para asegurar una buena aclimatación.
Costa atlántica/mediterránea: clima templado y bastante húmedo. Zonas como Essaouria, Sidi Ifni, Imsouane, con vientos regulares.
Desierto: días muy calurosos en verano (alrededor de los 40-45°C). En invierno y otoño, clima templado durante el día y noches frías. Tormentas de arena habitualmente a partir de abril.
Coordilleras del Atlas: inviernos fríos, especialmente por la noche. Es habitual que nieve en esa época del año. En verano clima agradable, con temperaturas más altas en las horas centrales del día.
Conectividad
Internet y SIM: Fácil conseguir tarjetas locales con datos. En las zonas rurales, la compañía que mejor funciona es Maroc Telecom.
Electricidad: 220V, enchufes tipo C y E/F; llevar adaptador si es necesario.
Viajar a Marruecos es una experiencia única y conocer estos detalles hará que tu aventura sea más cómoda y memorable. ¡Yallah, yallah!
Marruecos te espera: otra forma de viajar es posible, turismo no invasivo, comunitario y diverso